Han empezado ya las exposiciones sobre vuestros trabajos sobre textos, de poesía y de teatro, barrocos.
Y, a diferencia de lo que habíamos hecho con los del Renacimiento (también nosotros vivimos marcados por el tempus fugit) van a ir apareciendo a medida que los vayáis presentando.
Empezamos con Góngora y con el soneto "Mientras por competir..."
Tratan, también, El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca: argumento y características de la Comedia Nueva bien desarrollados (Cuidado con la transgresión de las tres unidades)
La obra de teatro El alcalde de Zalamea, aparece en una presentación independiente:
Y, a diferencia de lo que habíamos hecho con los del Renacimiento (también nosotros vivimos marcados por el tempus fugit) van a ir apareciendo a medida que los vayáis presentando.
Empezamos con Góngora y con el soneto "Mientras por competir..."
- El grupo de 3º B formado por Adrián, Alba, Jorge y Teresa ha trabajado este poema:
Se trata de un estudio muy elaborado: han partido de la comparación con el Soneto XXIII de Garcilaso, para luego desarrollar el contenido del de Góngora aunando tema, tópicos y retórica. Es muy acertado el tratamiento que exponen de la metáfora.
Se han ocupado de la obra de teatro La vida es sueño de Calderón de la Barca.
Se han ocupado de la obra de teatro La vida es sueño de Calderón de la Barca.
- El grupo de 3º A formado por Alejandro, Ana, Carmen, Marcos y Miguel, han elaborado la siguiente presentación:
Tratan, también, El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca: argumento y características de la Comedia Nueva bien desarrollados (Cuidado con la transgresión de las tres unidades)
- El grupo de 3º C formado por David, Joel, Lucía, Manuel Vallepuga y Miguel han elaborado el siguiente trabajo:
La obra de teatro El alcalde de Zalamea, aparece en una presentación independiente:
- El grupo de 3º D formado por Alejandra, Daniel Llácer, María Gayoso, Miriam y Raquel ha realizado la siguiente presentación:
Hacen una aportación interesante acerca del planteamiento de las metáforas: el término real aparece sin calificar, porque la cualidad se aplica al término imaginario. Original forma de acentuar el valor del rasgo femenino, muy propia del Barroco.
La obra de teatro sobre la que han trabajado es El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario