martes, 28 de marzo de 2017

Acertijo (segunda parte)

Antes de nada, muchas gracias a los que habéis contestado. Os agradezco la voluntad, el interés y el acierto que habéis tenido.


A continuación, otra pregunta relacionada con vuestras respuestas:



¿Os habéis dado cuenta de que 

todos habéis mezclado 

en vuestras contestaciones 

argumentos morfológicos y argumentos semánticos?


Estoy deseando que alguien me explique qué significa esto.

¡¡¡Espero vuestros comentarios!!!!!

lunes, 27 de marzo de 2017

Dos Gloster sobre poesía renacentista

Por problemas técnicos (mil perdones) estos dos trabajos no han sido colgados a tiempo. 

Son dos presentaciones sobre dos obras de Fray Luis de León.


  • Trabajo de María José Díaz, Flavius Haralambescu, Alexia Juanes y Juanjo Yáñez de 3º B:



  • Trabajo de Lucas Álvarez, Juan Álvarez, Marcos Arango y Xoán García de 3º A:

  • viernes, 24 de marzo de 2017

    Trabajos de poesía renacentista (VIII)

    Última entrega de las presentaciones de poesía renacentista. 

    En este caso, se trata de la Oda a Salinas de Fray Luis de León; poesía religiosa, por tanto, y ascética, en particular.

    • Trabajo de Juan Álvarez, Lucas Álvarez, Marcos Arango y Xoán García de 3º A:





    jueves, 23 de marzo de 2017

    Trabajo del libro de lectura voluntaria

    Aquí os dejo las indicaciones para la realización del trabajo del libro de lectura voluntaria de este segundo trimestre.

    Leedlas bien antes de hacerlo e intentad respetar todas las pautas recomendadas.



    Twitter de la RAE

    Hace escasos minutos la RAE acaba de colgar estos dos twits





    ¡Hagamos caso!

    Trabajos sobre poesía renacentista (VII)

    Un poco a deshora y rompiendo el orden lógico, volvemos a la poesía religiosa, a la ascética, centrada en la primera parte de la Oda a la vida retirada de Fray Luis de León.

    Tres grupos han realizado sus presentaciones:


    • Trabajo de Antía Rodríguez, Sofía Bussieres y Raquel López de 3º A:


    • Trabajo de Joel Fernández, Kevin Dorado, Lucía Lodeiro y Manuel Causín de 3º C:


    • Trabajo de Andrea López, María López, Martina Vila y Sara López de 3º D:


    miércoles, 22 de marzo de 2017

    Trabajos sobre poesía renacentista (VI)

    Seguimos con la poesía religiosa, con la mística, centrada en la figura de San Juan de la Cruz y en su obra Noche oscura.

    Tres grupos han hecho sus trabajos sobre ella.


    • Trabajo de Daniel Cabarcos, Marta Tellado, Óscar Cendán y Sara Jaureguízar de 3º B:


    • Trabajo de Alberto González, Fran Rodríguez, Martín Iglesias y Xabier Diéguez de 3º A:

    • Trabajo de Ana Sánchez, Ana Mª Díaz y María Díaz de 3º C:


    Trabajos sobre poesía renacentista (V)

    Comenzamos con la poesía religiosa, con la ascética, cuyo principal representante es Fray Luis de León.

    La extensión de la Oda a la vida retirada hizo que se abordase en dos partes. De la segunda se ocuparon cuatro grupos:


    • Trabajo de Juan Méndez, Lucas Lorenzo, Pedro Ferreiro y Vanessa da Costa de 3º B:


    • Trabajo de Alejandro Díaz, Martín Vázquez y Miguel Coira de 3º A:



    • Trabajo de Brais Fernández, Daniel Iglesias, Diego Rodríguez y Pablo Fouce de 3º D:




    • Trabajo de Carmen Santiago, Isabel Freitas, Sabela Suárez y Yanira López de 3º C





    Trabajos sobre poesía renacentista (IV)

    De nuevo en la Égloga I de Garcilaso de la Vega, pero ahora con el Lamento de Nemoroso.

    A continuación aparecen las presentaciones realizadas por tres grupos.


    • Trabajo de Álvaro Abraira, Juan Borrego, Miguel Sánchez y Samuel Quiroga de 3º C:


    • Trabajo de Adela Hervés, Andrea Suárez, Diego Carnero y Gorka Piñeiro de 3º B:


    • Trabajo de Candela Neira, María Gayoso y Natalia Castrillón de 3º D:





    Trabajos sobre poesía renacentista (III)

    Seguimos con la poesía italianizante, en este caso, con el Lamento de Salicio de la Égloga I de Garcilaso de la Vega.

    Dos grupos se han ocupado de él.


    • Trabajo de Ana Fontela, Elena Seijas, Isabel Sirgado y Laura Fernández de 3º A:


    • Trabajo de Brais Mesa, Claudia Paz y Iago Buján de 3º D:




    Trabajos sobre poesía renacentista (II)

    Solo un grupo trabajó con el Soneto XI de Garcilaso de la Vega, estaba compuesto por Alberto López, Janira Mendoza, Jennifer Fernández y Noa Monjero de 3º B.


    Esta es su presentación:





    El Soneto XXIII fue trabajado por tres grupos:

    • Trabajo de Ainoa Rodríguez, Andrea Rodríguez, Lucía Pérez y Yolanda Gómez de 3º A:




    • Trabajo de Alejandra Díaz, Carla Gómez y Miriam Díaz de 3º D:



    • Trabajo de Adrián Mazoy, David Cobas, Diego Vázquez y Humberto Mazoy de 3º C:

    Trabajos sobre poesía renacentista

    Ha llegado el momento de presentar vuestros trabajos. He apurado el plazo para daros tiempo, pero, lamentablemente, algunos todavía no han sido enviados.

    Empezamos con la poesía italianizante, en concreto con el Soneto V de Garcilaso de la Vega. 

    Aparecen, a continuación, tres trabajos: 

    • Trabajo de Adrián Martínez, Alba Muñiz, Jorge García y Teresa López de 3º B:


    • Trabajo de Ayelén Fernández, Candela Veloso, Carmen Sillars y Sabela García de 3º A:


    • Trabajo de Daniel Llácer, David Rodríguez y Iago Neira de 3º D:

    miércoles, 15 de marzo de 2017

    Un acertijo

    Falta muy poco para empezar a subir todos vuestros trabajos y he de decir, ya desde ahora, que hay algunos muy buenos.

    Mientras tanto, para no descuidar la Gramática os propongo un acertijo:

    ¿Qué problema de comunicación provocó el incremento del enojo del primer interlocutor? 


    ¡¡¡¡Espero vuestros comentarios!!!!!!!!