domingo, 19 de febrero de 2017

Contexto del Renacimiento

Vídeo ilustrativo de la época que vamos a conocer:


Glogster

Otra herramienta a nuestra disposición. Un cartel multimedia que nos permite destacar los contenidos que consideremos importantes de un tema de nuestra literatura.




sábado, 18 de febrero de 2017

Más sobre videopoemas

Otro ejemplo, en este caso de un poema de Blas de Otero



Videopoemas

Una manera de ver poesía. 


Un videopoema permite plasmar la poesía que dibujan los poetas. De una manera personal interpretamos qué ha visto el autor en sintonía con lo que nosotros percibimos e intentamos proyectar ese contenido que es suyo, por supuesto, pero que de esta forma hacemos también nuestro.


Un ejemplo: videopoema de un texto de Gabriel Celaya:



¡Empezamos...!

Después de un trimestre... estamos ya familiarizados con la literatura y con su estudio. La medieval nos ayudó a ello, así que estamos preparados para encararla de otra manera.


Nos toca el Renacimiento. Empezaremos por familiarizarnos con su época, sus principios, sus valores...

Luego nos meteremos en harina y empezaremos a conocer las obras más importantes y a los principales escritores. 

Terminaremos volcando aquí nuestras percepciones, nuestras conclusiones... En definitiva... nuestra literatura renacentista, porque de eso se trata. De estudiarla para hacerla nuestra, para revivirla y, en consecuencia, para revitalizarla.




De todas formas, antes de empezar, hemos de aprender procedimientos que nos van a ayudar a esta difusión con la que nos atrevemos. Ahí van algunos ejemplos.